KOOGUASU DEPORTES
Sin categoría

Ninavia: “Atletas necesitan apoyo del Gobierno”

  • El fondista orureño David Ninavia, en el Sudamericano U20. | DAVID NINAVIA

17/10/2021

“Hay compañeros que por falta de dinero no participan en los campeonatos internacionales, para este Sudamericano ellos no consiguieron pasajes y se quedaron en Bolivia. Los atletas necesitan apoyo del Gobierno, ganamos medallas, hacemos muchos sacrificios”, aseguró David Ninavia, a la agencia APG, después de ganar la medalla de bronce en los 10.000 metros planos en el Sudamericano U23, en Ecuador. 

A sus tan solo 18 años, Ninavia, nacido en el Ayllu Chullpa, de Llallagua (Oruro), ya es una realidad del atletismo nacional. Ayer volvió a subirse a un podio sudamericano, luego de que en julio pasado conquistó la medalla de oro en los 5.000 mp y la de bronce en los 3.000 mp en el Sudamericano U20, en Lima, Perú. 

Ayer en Guayaquil, Ninavia tuvo que extremar su esfuerzo en los últimos 100 metros, en los que tuvo una dura pelea con el colombiano Sebastián Barbosa, con quien ingresaron casi al mismo tiempo a la meta. 

Al final Ninavia se quedó con la medalla de bronce con un tiempo de 31’08”34. Superó a Barbosa por dos centésimas. 

El primer y segundo lugar fueron para los brasileños Fabio Correia con 30’27”47 y Juliano de Araujo con 30’37”09. 

“Me siento muy feliz por este resultado, trabajé mucho para lograr los primeros puestos”, aseguró Ninavia y pidió mayor apoyo. 

“Me gustaría que nos apoyen más, en estos meses hemos dado muchas alegrías al país”, dijo. 

El joven atleta es parte del grupo de deportistas del programa Tunkas, quienes reciben apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la empresa Boliviana de Aviación (BoA), bajo la coordinación del Gobierno nacional a través del Viceministerio de Deportes y el Comité Olímpico Boliviano (COB). 

El viaje de Ninavia fue posible gracias a este respaldo. Subrayó que necesitan más colaboración y atención de las autoridades, ya que está convencido que en el atletismo hay mucho talento, que se demuestra no sólo con sus medallas, sino con victorias como la de Héctor Garibay, que el pasado domingo ganó la Maratón de Buenos Aires, con una marca que lo dejó a 28 segundos de la mínima para el Mundial. Además, destrozo el récord nacional de 1984.

Publicidad

“Desde niño me gustó el atletismo, tengo el apoyo de mis papás, mi hermano que está en Tarija me ayuda mucho”, cuenta Ninavia, quien asegura que puede hacer mucho más por el atletismo. 

“Sé que puedo rendir más. Entreno en Llallagua, pero también me voy a Oruro para trabajar con los entrenadores, para mí es más conveniente ir a ahí, porque donde vivo solo practico con mi amigo que no viene a diario”, señaló y dijo que tiene pensado ingresar a la Normal de Llallagua para cursar sus estudios superiores.

DATO Suman puntos

Los atletas en el Sudamericano U23 buscan sumar puntos para el ranking que dará los boletos para Cali 2021. 

NINAVIA HOY CORRERÁ  LOS 5.000

Hoy el fondista orureño David Ninavia volverá a entrar al ruedo, en una carrera un poco más veloz que la de ayer. Correrás lo 5.000 mp, prueba en la que se coronó campeón sudamericano en la categoría U20. 

“Haré el mejor de mis esfuerzos para sumar otra medalla, quiero buscar otras marcas. Estoy muy ilusionado”, sostuvo Ninavia. 

El atleta boliviano será el más joven de la competencia e ingresa a la carrera con la cuarta mejor marca (14’29”). El argentino José Zabala es el que tiene el  mejor registro,  13’56”. 

Los Tiempos

Tambien te puede interesar

La peligrosa moda de ingerir polvos proteicos en seco antes de hacer ejercicio

kooguasu Deportes

EEUU anuncia un boicot diplomático contra los Juegos de Invierno en Pekín

kooguasu Deportes

De barrer pisos en el negocio de su padre a billonario y dueño de múltiples franquicias del deporte: quién es Stan Kroenke, el propietario de los Rams campeones del Super Bowl LVI

kooguasu Deportes