KOOGUASU DEPORTES
Futbol internacional

La carrera de James Rodríguez se acabaría dentro de 1.000 días

Colombianos Según lo que el mismo jugador ha expresado

  • 17/10/2021 
James Rodríguez mira el reloj.
James Rodríguez mira el reloj.

La vida está llena de coincidencias. El mismo día en que se espera que James Rodríguez haga su esperado debut con el Al-Rayyan de Catar comienza una cuenta regresiva para él. 1000 días serían los que faltan para que el centrocampista colombiano le ponga punto final a su carrera.

Desde que se fue del Real Madrid, una de las preguntas que más le formulan en entrevistas o a través de sus redes sociales es a qué edad espera retirarse de la actividad como futbolistas profesional. Para sorpresa de muchos, en su momento James indicó que esperaba hacerlo pronto:

El fútbol es corto, hasta los 34 máximo creo yo. Así que bueno, intentaré en estos años estar en un máximo nivel y poder jugar bien al fútbol»

James Rodrígez, en entrevista con ‘OTRO’ en noviembre de 2019.

Esa fecha tentativa que se pone está, relativamente, cerca. James Rodríguez cumplirá 33 años el 12 de julio de 2024, para lo cual falta un millar de días exacto. Si él decide cumplir con ese deseo que expresó hace cerca de dos años, es el tiempo estimado en el que se le podrá ver en acción en las canchas.

Ahora, es cierto que el jugador colombiano ha expresado en otras oportunidades distintos plazos para retirarse. En alguna transmisión por medio de sus redes sociales durante 2021 dijo que estimaba hacerlo entre los 34 y lo 35. Solo el tiempo dirá.

¿Qué motivos tiene James para retirarse pronto?

En palabras suyas:

Lo que pasa es que yo juego en la profesional desde los 14 años, entonces ya hay un largo camino, varios kilómetros. Me gustaría ser gerente o presidente, estoy estudiando para eso. (…) Quiero darme un año libre, un año sabático para poder hacer todas esas cosas que no he podido hacer diariamente y luego volver a lo serio. Es algo que ya tengo planeado»

Publicidad

Está claro que la chispa de James se ha ido apagando. Parece que la motivación ya no es la misma de hace algunos años. Los tempranos éxitos que consiguió en el Mundial de Brasil 2014 le abrieron la puerta para llegar a la élite del fútbol con el Real Madrid y esa felicidad no le duró mucho.

Su resonada mala relación con Zinedine Zidane y las constantes lesiones fueron un coctel muy dañino para su carrera. Luego, cuando tuvo la oportunidad de hacerse una vida en el Bayern Múnich, pidió a la dirigencia del club alemán que no ejercieran la opción de compra.

Tras otra etapa turbulenta con Zizou en el Real Madrid recaló con su eterno padre en el fútbol. Carlo Ancelotti era quien lo sostenía en el Everton y con su salida, todo volvió a ser oscuro. La situación empeoró con la llegada de Rafael Benítez, otro entrenador que el conjunto merengue lo relegó y que no estaba dispuesto a trabajar con él otra vez.

Así todo ha avanzado hasta llegar a la incertidumbre de hoy, con un James que se ha quedado, incluso, sin espacio en la Selección Colombia hasta que no solucione el tema de su estado físico, demuestre que está para recibir el llamado y se aclare su relación con Reinaldo Rueda tras las polémicas declaraciones al ser descartado para la Copa América.

Ha llegado a la Qatar Stars League, un campeonato de fútbol poco competitivo en el que priman el dinero y los bloopers en cada partido. La disputa real se reduce a tres equipos y, si las lesiones no lo siguen torturando, seguramente su talento dará de qué hablar en tal escenario.

Le queda poco más de un año para solucionar el tema de su cupo al Mundial de Qatar 2022, en el que jugaría de local si es que todavía continúa jugando en este país. La cuenta atrás ha empezado para James Rodríguez.

Marca

Tambien te puede interesar

En Inglaterra ya despiden sin mucha lástima a James: un adiós que conviene al Everton

kooguasu Deportes

Bolivia pierde 2-3 ante Chile en el Siles y dice adiós a Catar

kooguasu Deportes

Decepcionante debut del PSG de Messi y todas las figuras en la Champions League

kooguasu Deportes