La Academia jugará la primera semana de febrero la fase 1| del torneo. El próximo lunes 20 de diciembre conocerá a su rival.

11 de diciembre de 2021
Bolívar confirmó anoche su clasificación a la fase 1 de la Copa Libertadores 2022, luego de derrotar por la mínima diferencia 2-0 a Royal Pari, que vendió cara su derrota en el encuentro que se jugó en el estadio Hernando Siles.
Los académicos acumularon 56 unidades que son inalcanzables para sus inmediatos perseguidores en la tabla.
El elenco visitante planteó un juego de tú a tú a los académicos, sin defenderse como habitualmente hacen los equipos cruceños en La Paz.
Obligado a sumar para clasificarse a la Libertadores, Pari tuvo en los primeros 15 minutos de juego dos claras opciones de gol con Joel Amoroso, una de ellas un remate que Rubén Cordano sacó al tiro de esquina cuando parecía que llegaba el primero de la noche.

Los celestes se sorprendieron con el planteamiento de su rival y le costaba demasiado salir al ataque. Las bandas, por donde trabajan Bejarano y Fernández, estaban bien cubiertas y al equipo de Zago le pasó lo mismo que en otros juegos: no tenía rumbo e ideas claras para tener profundidad y precisión.
Poco a poco fue mejorando el conjunto bolivarista y en una proyección de César Martins, el brasileño cedió un pase a Bruno Miranda, que sacó un remate al ángulo derecho de Diego Méndez para abrir el marcador a los 27 minutos.

Antes del final de esta etapa, Miranda se perdió el segundo gol para los celestes.
Bolívar comenzó mejor el segundo tiempo, fue más incisivo. John García tuvo en los primeros cinco minutos dos claras opciones de gol que fueron bien conjuradas por el golero Méndez.

Royal Pari no fue el mismo de la parte inicial, jugó más replegado y al contragolpe. Amoroso siguió siendo clave cuando intentaban sorprender a la defensa bolivarista.
Con una lluvia persistente, los celestes liquidaron el partido a los 25 minutos con un centro que fue servido por Leonel Justiniano y que fue cabeceado por Fernández.
Para la Academia terminó anoche la temporada que no quedará en el mejor de los recuerdos, ya que desde principios de año el equipo fue fracasando en los distintos objetivos que se le presentaban en los torneos internacionales y a nivel local.

Desde enero, el nuevo Bolívar intentará retomar la senda de los éxitos y de entrada en el segundo mes del año tendrá competencia internacional, en la que comenzarán otra vez las obligaciones.
Página Siete